¿Es seguro el comercio electrónico?
El comercio electrónico
es una de las actividades existentes que hasta hace unos años nadie
empleaba. A través de internet se ha creado una forma de poder
adquirir productos sin necesidad de desplazarse hasta la tienda física.
Requiere el pago con tarjeta de crédito, permitidas a mayores de 18 años.
Aporta
muchas ventajas, como por ejemplo, consultar los artículos comparando sus
características antes de comprarlos; menor coste de inicio,
ahorrando así el alquiler de un local comercial; evitar perder el tiempo
desplazándote de una tienda a otra, sin necesidad de coger un transporte,
contaminando la ciudad.
En
una web pueden aportar varios descuentos en la pantalla de manera que el
cliente se sienta impulsado a adquirir el producto. Aunque también tiene
desventajas, como por ejemplo, el pago de gastos de envío adicionales al precio
del artículo; debes contratar personal que la dirija; además, según “la
ley” SEO y SEM, las webs necesitan una inversión que tiene que haber
mientras el negocio virtual siga en pie; otra desventaja es la inseguridad que
proporcionan las diferentes páginas al introducir tus datos personales; y nunca
puedes asegurar que el cliente sea fiel a tu negocio.
Comentarios
Publicar un comentario